Plegadora servo-eléctrica

La plegadora servo-eléctrica es una máquina de plegado de chapa que utiliza motores eléctricos servocontrolados en lugar de sistemas hidráulicos tradicionales para accionar el movimiento del eje superior (viga móvil). Gracias a esta tecnología, ofrece mayor precisión, velocidad de respuesta, eficiencia energética y limpieza operativa, convirtiéndose en una alternativa moderna a las plegadoras hidráulicas convencionales.

Este tipo de máquina está especialmente indicada para trabajos donde se requiere alta repetibilidad, bajo consumo y una producción más sostenible. Es habitual en sectores como la electrónica, el mobiliario metálico, el sector médico o en talleres de fabricación ligera y precisa.

¿Cómo funciona una plegadora servo-eléctrica?

A diferencia de las plegadoras hidráulicas —que utilizan fluidos a presión para generar movimiento—, las plegadoras servo-eléctricas están impulsadas por motores eléctricos con servocontrol. Estos motores convierten la energía eléctrica en movimiento lineal mediante husillos de bolas, correas o sistemas de leva, dependiendo del diseño del fabricante.

Este sistema permite controlar con gran precisión:

  • La fuerza aplicada en el pliegue

  • La posición exacta del punzón en cada momento

  • La velocidad de aproximación y retorno

Todo el proceso es gestionado por un control CNC, que adapta el movimiento a cada tipo de plegado, material y espesor.

Ventajas de la plegadora servo-eléctrica

Las plegadoras servo-eléctricas ofrecen múltiples ventajas frente a los sistemas hidráulicos:

  • Alta eficiencia energética: solo consumen energía durante el movimiento, no en reposo.

  • Mayor precisión: control absoluto del eje Y y repetibilidad en cada ciclo.

  • Menor mantenimiento: al eliminar aceites, bombas y válvulas, se reducen los puntos críticos de desgaste.

  • Entorno limpio y silencioso: sin riesgo de fugas hidráulicas ni ruido excesivo.

  • Programación avanzada: integración completa con software CAD/CAM y controles CNC de última generación.

  • Inicio rápido: sin necesidad de calentamiento previo del sistema.

Estas ventajas hacen que sea una opción cada vez más atractiva para empresas orientadas a la producción eficiente y sostenible.

Limitaciones y consideraciones

Aunque la plegadora servo-eléctrica ofrece grandes beneficios, también presenta algunas limitaciones:

  • Fuerza máxima limitada: en comparación con las hidráulicas, su capacidad de tonelaje es menor, especialmente en plegado de chapas gruesas.

  • Coste inicial más elevado: aunque se compensa con el ahorro energético y menor mantenimiento a largo plazo.

  • No ideal para trabajos pesados o de gran tonelaje, donde aún se prefiere la hidráulica por su robustez.

Por eso, es fundamental evaluar las necesidades específicas del taller o línea de producción antes de decidir el tipo de plegadora más adecuado.

Aplicaciones de la plegadora servo-eléctrica

Este tipo de plegadora es muy utilizada en sectores que requieren alta precisión, automatización y producción limpia:

  • Fabricación de componentes electrónicos y eléctricos

  • Industria médica y farmacéutica

  • Mobiliario metálico y estructuras ligeras

  • Automatización y robótica

  • Prototipado y series cortas de alta calidad

Además, gracias a su capacidad de integración con robots o sistemas de alimentación automática, es ideal para líneas de plegado completamente automatizadas.

Comparativa: servo-eléctrica vs hidráulica

Característica Servo-eléctrica Hidráulica
Fuente de energía Motores eléctricos Bombas hidráulicas
Consumo energético Bajo Alto (consumo continuo)
Precisión y repetibilidad Muy alta Alta (pero con más variaciones)
Mantenimiento Bajo Medio-alto
Fuerza de plegado Limitada Muy alta (ideal para chapas gruesas)
Ruido y limpieza Silenciosa y limpia Ruidosa, posible fuga de aceite
Coste inicial Más elevado Menor en versiones básicas

La plegadora servo-eléctrica representa una evolución tecnológica en el proceso de plegado de chapa, ofreciendo mayor eficiencia, precisión y sostenibilidad. Aunque su inversión inicial es más elevada, compensa con menor mantenimiento, ahorro energético y un entorno de trabajo más limpio y moderno.

Para empresas que apuestan por la automatización, la calidad constante y la producción responsable, la plegadora servo-eléctrica es una elección inteligente y alineada con la industria 4.0.

¿Necesitas ayuda con tus archivos?