Matriz en V

La matriz en V es una herramienta fundamental en el proceso de plegado de chapa mediante prensas plegadoras. Se trata de un útil con forma de canal en «V» —de diferentes ángulos y dimensiones— sobre el que se apoya la chapa metálica mientras un punzón desciende sobre ella para generar el pliegue. Este sistema permite modificar la forma de una lámina metálica sin cortar ni separar material, consiguiendo dobleces precisos con diferentes ángulos. La matriz en V es parte del utillaje intercambiable de la plegadora y su correcta elección influye directamente en la calidad del plegado, la durabilidad del material y la eficiencia del proceso.

¿Cómo funciona una matriz en V?

Durante el plegado, la chapa se posiciona sobre la matriz en V, que permanece fija sobre la bancada de la máquina. El punzón con forma correspondiente al tipo de pliegue deseado desciende con presión sobre la lámina, forzándola a adoptar la forma de la matriz. El ángulo del pliegue final dependerá del diseño de la matriz, del recorrido del punzón y del tipo de plegado (al aire, por acuñado o estampado).

El canal en forma de V actúa como guía natural para que el material se deforme de forma controlada. Cuanto más estrecha sea la abertura de la matriz, más concentrada será la deformación y mayor precisión tendrá el pliegue, aunque también aumentará el riesgo de marcar o dañar la chapa si no se escoge correctamente.

Tipos de matrices en V

Existen diversos tipos de matrices en V, que varían principalmente en función de la apertura (ancho de la V) y del ángulo del canal. Su elección depende del espesor de la chapa, del tipo de metal y del ángulo deseado en el plegado final.

Matriz en V estándar

Es la más común y se emplea en plegados generales. Tiene un canal de V simétrico, normalmente con un ángulo de 88° a 90°, ideal para plegados de 90°. Está disponible en diferentes anchos de abertura, lo que permite adaptarse a chapas finas o gruesas.

Matriz en V con ángulo agudo

Estas matrices tienen canales más cerrados (por ejemplo, de 30°, 45° o 60°) y se utilizan para realizar pliegues con ángulos más cerrados o más precisos. Son útiles para trabajos decorativos o técnicos que requieren exactitud angular.

Matriz de V múltiple

Son matrices con varias aberturas en forma de V en una sola pieza, que permiten cambiar el canal simplemente girando la matriz. Son ideales para talleres que trabajan con diferentes espesores o materiales, ya que ofrecen versatilidad sin necesidad de cambiar de herramienta.

Matriz de radio

En lugar de una V afilada, tienen un fondo redondeado que ayuda a realizar pliegues suaves y evita marcar chapas delicadas como el aluminio o acero inoxidable fino. Se emplean en acabados visibles o piezas sensibles.

¿Cómo elegir la matriz en V adecuada?

Para seleccionar correctamente una matriz en V, es necesario considerar los siguientes factores:

  • Espesor del material: cuanto más gruesa la chapa, mayor debe ser la abertura en V.

  • Ángulo del pliegue deseado: debe coincidir con el ángulo de la matriz o ajustarse en el recorrido del punzón.

  • Tipo de metal: materiales más blandos requieren matrices que eviten marcados, como las de radio.

  • Tipo de plegado: al aire, estampado o acuñado requieren diferentes configuraciones.

Una regla general comúnmente utilizada es que el ancho de la V debe ser de 6 a 12 veces el espesor de la chapa. Sin embargo, esto puede variar según el material y el tipo de plegado.

La matriz en V es una herramienta esencial para realizar plegados precisos en chapa metálica. Su diseño, forma y dimensiones determinan la calidad del pliegue, el esfuerzo necesario y la durabilidad del material trabajado. Elegir la matriz adecuada, ajustada al espesor, material y tipo de plegado, es clave para obtener piezas perfectas y evitar defectos.

En el entorno industrial actual, contar con un buen juego de matrices en V garantiza flexibilidad, productividad y resultados profesionales en todo proceso de conformado por plegado.

¿Necesitas ayuda con tus archivos?