Customer service will be unavailable from August 8 to August 19. The online store will continue to operate as usual. Thank you for your understanding.☀️

Plegadoras eléctricas

Las plegadoras eléctricas representan una evolución tecnológica clave en el ámbito del plegado de chapa, ya que sustituyen los sistemas hidráulicos tradicionales por accionamientos eléctricos de alta eficiencia. Estas máquinas ofrecen un control extremadamente preciso, un consumo energético reducido y una menor necesidad de mantenimiento, lo que las convierte en una opción ideal para la fabricación metálica moderna y sostenible.

Las plegadoras eléctricas se integran en procesos de producción donde se busca combinar velocidad, repetibilidad y respeto medioambiental, especialmente en trabajos con materiales finos o geometrías complejas.

¿Qué es una plegadora eléctrica?

Una plegadora eléctrica es una máquina de plegado CNC que utiliza motores eléctricos lineales o servomotores para accionar el movimiento del carro superior (punzón). A diferencia de las plegadoras hidráulicas, no requiere circuitos de aceite, válvulas ni cilindros hidráulicos.

El sistema actúa de forma directa, con una precisión milimétrica, gracias a la sincronización de los motores que controlan los ejes Y1 e Y2. Además, muchas incluyen sistemas de control de ángulo, amarres rápidos, y cambio automático de utillaje para aumentar aún más la productividad.

Características técnicas

Las plegadoras eléctricas se caracterizan por:

  • Accionamiento 100 % eléctrico, sin hidráulica.

  • Alto nivel de precisión en la bajada y posicionamiento del punzón.

  • Velocidades de trabajo más rápidas que en sistemas hidráulicos.

  • Bajo consumo energético, solo durante el movimiento activo.

  • Funcionamiento silencioso, sin vibraciones ni picos de presión.

Estas máquinas son ideales para operaciones repetitivas, donde se requiere una calidad constante y tolerancias ajustadas, en pedidos bajo demanda.

Comparativa: plegadora eléctrica vs. hidráulica

A continuación, algunas diferencias clave entre ambas tecnologías:

Característica Plegadora eléctrica Plegadora hidráulica
Fuente de energía Motores eléctricos Circuito hidráulico
Precisión de movimiento Muy alta Alta (con sincronización CNC)
Velocidad de trabajo Más rápida Media
Consumo energético Bajo (bajo demanda) Alto (bombeo continuo)
Mantenimiento Bajo Requiere mantenimiento hidráulico
Nivel de ruido Bajo Medio-Alto

Aunque las plegadoras hidráulicas siguen siendo preferibles para piezas gruesas y de alto tonelaje, las eléctricas son la mejor opción para trabajos de alta precisión y bajo impacto energético.

Ventajas del uso de plegadoras eléctricas

Integrar plegadoras eléctricas en el proceso de producción ofrece beneficios significativos:

  • Reducción de consumo energético hasta un 50 % en comparación con sistemas hidráulicos.

  • Mayor rapidez en el ciclo de plegado, lo que mejora la productividad.

  • Repetibilidad garantizada incluso en lotes grandes.

  • Menor mantenimiento, al eliminar bombas, aceites y filtros.

  • Entorno de trabajo más limpio y silencioso.

  • Mayor facilidad para aplicar automatización y robótica colaborativa.

Estas ventajas permiten ofrecer tiempos de respuesta más cortos, reducción de errores y una huella de carbono menor por cada pieza producida.

Aplicaciones industriales más comunes

Las plegadoras eléctricas se utilizan principalmente en:

  • Producción de componentes electrónicos y carcasas metálicas ligeras.

  • Fabricación de mobiliario metálico, donde se requiere precisión estética.

  • Sector alimentario o médico, donde la limpieza del entorno es crucial.

  • Proyectos con geometrías variables que requieren alta flexibilidad y programación eficiente.

En todos estos casos, la precisión, el bajo impacto ambiental y la rapidez hacen que estas máquinas sean altamente competitivas.

Consideraciones antes de su implementación

Antes de incorporar una plegadora eléctrica, se deben tener en cuenta:

  • La capacidad máxima de tonelaje (limitada frente a modelos hidráulicos).

  • El tipo de piezas a fabricar: son ideales para chapas finas o medianas.

  • El nivel de integración necesario con sistemas de automatización existentes.

En LaserBoost, cada proyecto se analiza previamente en términos de geometría, volumen y exigencias técnicas para seleccionar la máquina más adecuada (eléctrica o hidráulica sincronizada) y garantizar un plegado de máxima calidad.

Conclusión

Las plegadoras eléctricas marcan un paso adelante en la evolución de la industria del metal, al ofrecer una combinación única de precisión, velocidad, sostenibilidad y bajo mantenimiento. Son especialmente efectivas en entornos que requieren agilidad, repetibilidad y respeto por el entorno.

En LaserBoost, este tipo de tecnología se implementa con visión a largo plazo, como parte de una estrategia de producción eficiente, automatizada y alineada con los estándares más exigentes del sector.

Need help with your files?