El tonelaje es un concepto fundamental en el plegado de chapa metálica, ya que se refiere a la fuerza necesaria para deformar un material y generar un pliegue. Expresado en toneladas, este parámetro determina la capacidad de la máquina plegadora y está directamente relacionado con la geometría de la pieza, el espesor, el material y el radio interior deseado.
En servicios como los de LaserBoost donde cada plegado debe adaptarse con precisión al diseño original, calcular correctamente el tonelaje es esencial para evitar defectos, roturas o sobreesfuerzos en la máquina.
¿Qué es el tonelaje?
El tonelaje representa la fuerza de presión que una plegadora debe ejercer para doblar una chapa. Este valor varía en función de varios factores, entre ellos:
-
El material de la chapa (acero, aluminio, acero inoxidable…).
-
El espesor del material.
-
El largo del pliegue.
-
El radio interior deseado.
-
El tipo de matriz utilizada.
Esta fuerza se mide en toneladas por metro lineal (t/m) y es un valor crítico para seleccionar la máquina adecuada, garantizar la seguridad operativa y asegurar la calidad de la pieza final.
¿Por qué es importante calcular bien el tonelaje?
Un error en el cálculo del tonelaje puede provocar consecuencias graves:
-
Si es demasiado bajo, el pliegue no se forma correctamente.
-
Si es excesivo, puede dañar la chapa, generar marcas visibles, o incluso deformar el punzón y la matriz.
-
También puede generar sobrecargas en la estructura de la plegadora, reduciendo su vida útil o provocando paradas inesperadas.
Por eso, se emplean sistemas automatizados de cálculo de tonelaje, integrados con el software CAD/CAM, que ajustan la presión en función del material y la geometría cargada en el diseño.
Tonelaje y método de plegado
El método de plegado elegido afecta directamente al tonelaje necesario:
Plegado al aire
Requiere menos tonelaje porque la chapa no se adapta completamente a la forma de la matriz. Permite mayor flexibilidad y radios variables.
Plegado en fondo
La chapa se adapta al fondo de la matriz, por lo que el tonelaje requerido es mayor. Se obtiene un ángulo más preciso pero con menor tolerancia.
Acuñado
Es el proceso más exigente en cuanto a tonelaje, ya que la chapa se comprime por completo. Se utiliza para radios muy pequeños o ángulos cerrados y requiere un control exhaustivo de la presión aplicada.
Relación entre tonelaje y seguridad operativa
El tonelaje también determina las condiciones de seguridad en la operación. Las máquinas deben estar calibradas para no sobrepasar su capacidad nominal, y el operario debe conocer la carga distribuida para evitar daños estructurales. Las máquinas están equipadas con sensores de fuerza que monitorizan en tiempo real la presión aplicada, garantizando un plegado seguro y constante, incluso en trabajos exigentes o materiales complejos.
Optimización del tonelaje para la producción
Ajustar el tonelaje de forma inteligente permite:
-
Reducir el desgaste de herramientas y componentes.
-
Optimizar el tiempo de ciclo.
-
Minimizar errores por exceso de presión.
-
Trabajar con menores consumos energéticos.
-
Ampliar la vida útil de la máquina.
Estas ventajas hacen del tonelaje no solo una cuestión de cálculo, sino también una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia de la fabricación.
El tonelaje es un factor determinante en la calidad, seguridad y productividad del plegado de chapa metálica. Conocer y calcular con precisión la fuerza necesaria para cada operación permite seleccionar la herramienta adecuada, proteger los equipos y garantizar que la pieza final cumple con los requisitos del diseño. En LaserBoost cada proceso de plegado se realiza con el tonelaje óptimo según el material, geometría y exigencias del cliente, asegurando un resultado impecable y repetible desde la primera unidad.